Resumen
< Volver
Traumatismos graves por accidente de tráfico en la edad pediátrica. Causas y lesiones más frecuentes
Carreras González E, Goyanes Sotelo C, Elizari Saco MJ
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS DEL HOSPITAL DE SANT PAU DE BARCELONA.
Objetivo: Estudiar las consecuencias de los accidentes de tráfico
en los niños, las lesiones producidas y su mecanismo de
producción.
Métodos: Se incluyen 78 pacientes, entre 1 y 16 años, ingresados en
la UCIP del Hospital de Sant Pau de Barcelona, con diagnóstico de
traumatismo grave (PTS < 6) a consecuencia de un accidente de tráfico.
Se tabularon los accidentes de coche, moto, patinaje, bicicleta y
los atropellos. La lesiones se agruparon en viscerales: bazo, hígado,
riñón o pulmón; esqueléticas: fracturas simples o múltiples, costales
o faciales; y traumatismo craneoencefálico (TCE): fracturas craneales,
hemorragias intraventriculares y subaracnoideas, contusiones hemorrágicas
y hematomas epidurales o subdurales. Se registró el uso de
casco o de cinturones de seguridad analizando las lesiones producidas
en función de si se utilizaban o no.
Resultados: De los 78 pacientes, 21 eran motoristas (26,92%), 17 ocupantes
de coche (21,79%), 16 ciclistas (20,51%), 11 atropellados
(14,10%), 10 pasajeros de moto (12,82%) y 3 patinadores (3,84%). Se
registraron 60 TCE (76%) con 20 fracturas de cráneo, 20 contusiones
hemorrágicas, 7 hematomas subdurales, 4 epidurales, 2 HSA y 2 HIV.
Las afectaciones viscerales fueron: contusión pulmonar 12,82%, esplénicas
8,97%, renales 3,84% y hepáticas 3,84%. Las fracturas se dividieron
en: múltiples 28,20%, simples 25,64%, faciales 19,23% y costales
6,41%. El 72% de los motoristas, patinadores o ciclistas no
llevaban casco y sufrieron lesiones craneoencefálicas en el 86,11% de
los casos. Entre los que sí llevaban casco, se registraron lesiones craneoencefálicas
en el 58,34%. Únicamente el 11,76% de los ocupantes
de coche llevaba cinturón de seguridad.
Conclusiones: En nuestro medio los accidentes de motocicleta son la
primera causa de los accidentes de tráfico entre 1 y 16 años. Las lesiones
más comúnmente registradas son los TCE, seguidas de las
pulmonares y las esplénicas. Se detecta un escaso uso del cinturón
de seguridad y del casco, observándose en este último caso una relación
directa con la existencia de lesiones craneoencefálicas.